Mamás bajo presión


Hipertensión arterial en embarazadas


A Pregnant Woman Touching Her Baby Pump

¿Qué es la preeclampsia?

La preeclampsia es una complicación producida durante el embarazo, mayormente dada en el tercer trimestre, que produce presión arterial alta, hinchazón en manos y pies, malestar general, nauseas, entre otros sintomas.

PREVENCIÓN

  • Visita a tu proveedor de atención médica periódicamente durante todo el embarazo.
  • Toma los medicamentos para la presión arterial y una dosis baja diaria de aspirina según la indicación médica. Tu proveedor de atención médica te recetará el medicamento más seguro en la dosis más adecuada.


FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo asociados a la HIE (hipertensión arterial inducida por el embarazo) comprenden:

  • Hipertensión arterial crónica
  • Diabetes antes del embarazo
  • Primíparas
  • Tabaquismo
  • Antecedentes familiares



Doctor checking old woman patient arterial blood pressure. Healt
  • Obesidad
  • Edad materna más de 35 años
  • Primer embarazo
  • Embarazos múltiples
Obese Woman with fat upset about her belly. Overweight woman touching his fat belly and want to lose weight. Fat woman with tight clothing worried about weight diet lifestyle concept

identifica los síntomas

  • Alta presión arterial
  • Demasiada proteína en la orina.
  • Hinchazón en su cara y manos.
  • Dolor de cabeza que no mejora.
  • Problemas de visión, incluyendo visión borrosa o manchas.
  • Dolor en la parte superior derecha del abdomen.
  • Dificultad para respirar.


Clean Vector Pregnant Woman with Insulin Pump

cuidados

  • Consultar un ginecólogo adecuado que te acompañe durante el embarazo.
  • Realizar distintos tipos de pruebas y exámenes prenatales (el que te indique tu médico).
  • Tomar ácido fólico.
  • Consumir una dieta rica en calcio, hierro y ácido fólico.
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco.


recomendaciones

No existe ninguna manera segura de prevenir la preeclampsia pero existen factores que pueden ser controlados

  • Consumir poca o no sal en comidas
  • Beber agua de 6 a 8 vasos de agua por día


Woman in White Hoodie Drinking Water
Woman Sleeping In
  • Descanso
  • Elevar los pies


  • Evitar consumo de alcohol
  • Evitar bebidas que contengan cafeína


preguntas frecuentes

¿Qué puedo hacer para controlar mi presión arterial durante el embarazo?

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA TENER MAS CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL SON: LIMITAR LA ACTIVIDAD FÍSICA, LLEVAR UN REGISTRO DE CUÁNTAS VECES EL BEBÉ PATEA Y MEDIR LA PRESIÓN ARTERIAL EN EL HOGAR.

¿Cuáles son los riesgos para mí y para mi bebé debido a la hipertensión arterial durante el embarazo?

ESTA CONDICIÓN LIMITA LOS VASOS SANGUÍNEOS DEL ÚTERO, ESTO PUEDE PROVOCAR QUE EL BEBÉ SEA PREMATURO Y QUE TENGA BAJO PESO. eN EL CASO DE LA MAMÁ, PUEDE PRESENTAR DAÑO EN LOS RIÑONES, EDEMA PULMONAR (EXCESO DE LÍQUIDO EN LOS PULMONES) O ALGÚN ACCIDENTE CARDIOVASCULAR.

¿Cómo se monitorea la salud de mi bebé mientras tengo hipertensión arterial?

la única forma de asegurarte de la salud de tu bebé es acudiendo con tu médico regularmente, de preferencia, dos veces al mes o como tu doctor lo recomiende.

¿Qué debo esperar en términos de cuidado y monitoreo después del parto?

sE DEBEN SEGUIR LAS RECOMENDACIONES QUE REGULARMENTE SE SUGIEREN COMO: DIETA BALANCEADA PARA FAVORECER LA PRODUCCIÓN DE LECHE, CONSUMO DE MUCHOS LÍQUIDOS Y CUIDAR TU BIENESTAR EMOCIONAL. especificamente para la hipertensión arterial se aconseja seguir monitoreando la presión y temperatura corporal.

Wooden Hand Holding Question Mark

Referencias


American Heart Association: High blood pressure, pregnancy complications may greatly raise moms' future heart risks. (2023, May 12). Contify Life Science News, NA. https://0-link-gale-com.biblioteca-ils.tec.mx/apps/doc/A751031417/STND?u=itesmgic&sid=ebsco&xid=c8175844

Rosner J.Y., & Mehta-Lee S.S. Hipertensión en el embarazo. DeCherney A.H., & Nathan L, & Laufer N, & Roman A.S.(Eds.), (2021) Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos, 12e. McGraw-Hill Education. https://0-accessmedicina-mhmedical-com.biblioteca-ils.tec.mx/content.aspx?bookid=3087&sectionid=263733095

Herández-Ruíz, S., Solano-Ceh, A., Villarreal-Ríos, E., Curiel Pérez, M. O., Galicia-Rodríguez, L., Elizarrarás-Rivas, J., & Homero Jiménez-Reyes, O. (2023). Prevalencia de diabetes e hipertensión gestacional en embarazadas con obesidad pregestacional. (Spanish). Ginecología y Obstetricia de México, 91(2), 85–91. https://doi.org/10.24245/gom.v91i2.8282

Cancino, A. M., & Valencia, M. H. (2015). Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual. Perinatología Y Reproducción Humana, 29(2), 76–82. https://doi.org/10.1016/j.rprh.2015.05.004

Say L, Chou D, Gemmill A, Tunçalp Ö, Moller AB, Daniels J, Gülmezoglu AM, Temmerman M, Alkema L. Global causes of maternal death: a WHO systematic analysis. Lancet Glob Health. 2014 Jun;2(6):e323-33. doi: 10.1016/S2214-109X(14)70227-X. Epub 2014 May 5. PMID: 25103301.

What are examples and causes of maternal morbidity and mortality? (2020, May 14). https://www.nichd.nih.gov/health/topics/maternal-morbidity-mortality/conditioninfo/causes

García Odio, Amado Antonio, & González Suárez, Meiglin. (2018). Factores de riesgo asociados a embarazadas adolescentes en un área de salud. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 22(3), 3-14. Recuperado en 13 de febrero de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000300002&lng=es&tlng=es.

Carreño-Meléndez, J., Mota-González, C., & Sánchez-Bravo, C. (2023). El embarazo adolescente: un error o un deseo cumplido. Perinatología y Reproducción Humana, 37(2). https://doi.org/10.24875/per.23000008 Jalisco, quinto lugar en muertes maternas en el país | Coordinación General de Comunicación Social. (2015). https://comsoc.udg.mx/noticia/jalisco-quinto-lugar-en-muertes-maternas-en-el-pais Ayala, A. G. (2005, December 1). Hipertensión arterial y embarazo. Farmacia Profesional. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-hipertension-arterial-embarazo-13082769 Prevención, diagnóstico y tratamiento de la sepsis materna. (2018). IMSS. [PDF]. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/272GER.pdf Gutiérrez-Solana, G., I. (s. f.). Hemorragia en la gestación. (2009). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000200009 Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2016). Principios de anatomía y fisiología (16.a ed.). Editorial Médica Panamericana. Reyna-Villasmil, E. (1970, January 1). Factores anti-angiogénicos y preeclampsia. Universidad de los Andes. https://www.redalyc.org/journal/3313/331355419004/html/ Vilcahuaman, J. M., De La Torre, R. J. M., & Valentin, D. A. (2021). Factors associated with Pregnancy-Induced arterial hypertension in people living in altitude. Revista De La Facultad De Medicina Humana, 21(3), 528–533. https://doi.org/10.25176/rfmh.v21i3.3425 Martín Iranzo, R., Marín Iranzo, R., Gorostidi Pérez, M., Gorostidi Pérez, M., Álvarez-Navascués, R., & Álvarez-Navascués, R. (2011). Hipertensión arterial y embarazo. Nefrología, 4(2), 21-30. DOI: 10.3265/NefroPlus.pre2011.Jun.10997

Voto, L. S., & Margulies, M. (2008). Hipertensión en el embarazo. Corpus Editorial. Vogel RA: Coronary risk factors, endothelial function, and atherosclerosis: a review. Clin Cardiol 1997; 20: 426–432. Lahera V, & de las Heras N, & Cachofeiro V, & Martínez E Fisiología del endotelio y la pared vascular. Fernández-Tresguerres J.A., & Cachofeiro V, & Cardinali D.P., & Delpón E, & Díaz-Rubio E, & Escriche E, & Juliá V, & Teruel F, & Pardo M(Eds.), [publicationyear2] Fisiología humana, 5e. McGraw-Hill Education. https://0-accessmedicina-mhmedical-com.biblioteca-ils.tec.mx/content.aspx?bookid=2987&sectionid=252840361 Tatiana, G. R. (n.d.). Disfunción endotelial en una etapa precoz del diagnóstico de hipertensión arterial. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232020000200004 Ayala, A. G. (2005, December 1). Hipertensión arterial y embarazo. Farmacia Profesional. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-hipertension-arterial-embarazo-13082769 Iranzo, R. M., Iranzo, R. M., Pérez, M. G., Pérez, M. G., Álvarez‐Navascués, R., & Álvarez‐Navascués, R. (2011). Hipertensión arterial y embarazo. Nefroplus, 4(2), 21–30. https://doi.org/10.3265/nefroplus.pre2011.jun.10997 Vilcahuaman, J. M., De La Torre, R. J. M., & Valentin, D. A. (2021). Factors associated with Pregnancy-Induced arterial hypertension in people living in altitude. Revista De La Facultad De Medicina Humana, 21(3), 528–533. https://doi.org/10.25176/rfmh.v21i3.3425 Leal, C. A., Schetinger, M. R. C., Marquezan, P. K., Morsch, V. M., Da Silva, A. S., Rezer, J. F. P., De Bairros, A. V., & Jaques, J. A. D. S. (2011). Oxidative stress and antioxidant defenses in pregnant women. Redox Report, 16(6), 230-236. https://doi.org/10.1179/1351000211y.0000000013

Kaufmann, P., Black, S., & Huppertz, B. (2003). Endovascular Trophoblast Invasion: Implications for the Pathogenesis of Intrauterine Growth Retardation and Preeclampsia. Biology Of Reproduction, 69(1), 1-7. https://doi.org/10.1095/biolreprod.102.014977 Sanchez-Aranguren, L. C., Prada, C. E., Riaño-Medina, C. E., & López, M. (2014). Endothelial dysfunction and preeclampsia: role of oxidative stress. Frontiers In Physiology, 5. https://doi.org/10.3389/fphys.2014.00372 S. Voto, L., E. Vampa, G., & N. Voto, G. (2018). Fisiopatología de la hipertensión arterial en la preeclampsia y en la eclampsia. Sociedad Argentina De Hipertensión Arterial, 56. https://www.saha.org.ar/pdf/libro/Cap.056.pdf Lapidus, A., Lopez, N., Malamud, J., & Nores, J. (2013). Estados hipertensivos y embarazo. Consenso De Obstetricia. https://www.fasgo.org.ar/archivos/consensos/Consenso_Fasgo_2017_Hipertension_y_embarazo.pdf Castellanos Andrade, G. A. (2021). Hipertensión arterial crónica en adulto mayor. Boletín Informativo CEI, 8(1), 121–123 American Pregnancy Association. (2021, July 16). La preeclampsia. https://americanpregnancy.org/es/healthy-pregnancy/pregnancy-complications/preeclampsia/ Ayala, A. G. (2005b, December 1). Hipertensión arterial y embarazo. Farmacia Profesional. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-hipertension-arterial-embarazo-13082769#:~:text=El%20sulfato%20de%20magnesio%20parece,menos%2C%20hasta%2024%20horas%20posparto. Haram, K., Svendsen, E., & Abildgaard, U. (2009). The HELLP syndrome: clinical issues and management. A Review. BMC pregnancy and childbirth, 9, 8. https://doi.org/10.1186/1471-2393-9-8 Sibai, B. M. (2012). Hypertension. In S. G. Gabbe, J. R. Niebyl, J. L. Simpson, M. B. Landon, H. L. Galan, E. R. M. Jauniaux, & D. A. Driscoll (Eds.), Obstetrics: Normal and problem pregnancies (6th ed., pp. 631–666). Philadelphia, PA: W. B. Saunders. Ramírez-Aranda, J. M. (2013, 1 abril). Factores de protección y riesgo del embarazo en la adolescencia. Medicina Universitaria. https://www.elsevier.es/en-revista-medicina-universitaria-304-articulo-factores-proteccion-riesgo-del-embarazo-X1665579613082786